Hemos geolocalizado diferentes cementerios de barcos repartidos a lo largo del planeta con el Radar del Usuario Wejoyn.
Cada cementerio de barcos tiene su propia historia... Pero todos comparten una tragedia, un drama y una tristeza común que no es otra que el mal uso hecho por el ser humano de los recursos que nos proporciona la Naturaleza, devolviéndola chatarra donde ella nos ofreció materias primas.
Armadores sin escrúpulos que abandonan sus barcos en zonas desérticas, territorios "de nadie" aprovechando la falta de unidad en materia legal a nivel internacional, los vacíos legales y la falta de legislación.
![]() |
Cementerio Barcos - Novadhibou - Mauritania |
El cementerio de Novadhiobu, en Mauritania, se ha reconvertido en fuente de chapas de hierro para la construcción de chabolas en zonas desérticas, combinando escenas cotidianas de niños jugando entre enormes fantasmas de hierro.
Cientos de embarcaciones desperdigadas a lo largo de kilómetros y kilómetros de costa.
![]() |
Cementerio barcos - Staten Island - NY - USA |
Si bien hay que distinguir entre los cementerios "legales" e "ilegales", no podemos pasar por alto el impacto medioambiental que producen los unos y los otros. El motivo del matiz es porque dentro de los que hemos geolocalizado en nuestro Radar veremos un ejemplo localizado en el mismo NY, en Staten Island. En este ejemplo nos queda "el consuelo" de pensar que habrá papeles y trámites que limiten dicho impacto... Queremos creerlo.
![]() |
Cementerio Barcos - Bahía Jaquilisco - El Salvador |
En el caso de Bahía Jaquilisco, en El Salvador, podemos ver cómo los barcos son casi devorados por la naturaleza, como si ésta quisiera borrarlos de su faz, pero cuanto más eficaz se muestra la Tierra, más pertinaz nos mostramos nosotros para condenarla.
Pero hay más ejemplos, nosotros hemos localizado solo unos pocos, y habrá decenas de ellos por el globo.
![]() |
Cementerio Barcos - Chittatong - Bangladés |
En esta fotografía observamos un puerto de Bangladés, Chittatong, en donde hay personas que incluso han adaptado sus viviendas y modo de vida al cementerio de barcos para vivir, convivir, y subsistir haciendo de la "rapiña de ruinas" su única fuente de ingresos (generalizada en todo el lugar).
Inaudito...
![]() |
Cementerio Barcos - Kamchatka - Rusia |
Por último, (en este artículo; porque volveremos a la carga denunciando otros casos con el Radar de Wejoyn), vemos uno que quizás resulte, si cabe, más curioso: éste de la Península de Kamchatka, hoy en día en Rusia y antaño provincia remota, helada, siberiana de la Unión Soviética. Hago éste matiz porque en este caso, a diferencia de los demás, los barcos que se aprecian son de la Armada Soviética, y entre ellos hay incluso dos submarinos de los 80.
Os invitamos a usar vuestro Radar para denunciar todos estos puntos que atentan contra nuestra Tierra. Tan sencillo como darte de alta en Wejoyn y utilizar tu propio Radar. Buscar un hecho denunciable y marcarlo como "punto de interés" (alegórico en este caso). Puedes hacer un pantallazo de la captura y si nos lo envías a info@wejoyn.com, lo publicaremos.
Lo hacemos movidos por nuestro amor a la tierra, por nuestra pasión por la Mar y por nuestra relación con ella como navegantes y como ejercicio de responsabilidad desde nuestra Red Social de Navegación.
Lo hacemos movidos por nuestro amor a la tierra, por nuestra pasión por la Mar y por nuestra relación con ella como navegantes y como ejercicio de responsabilidad desde nuestra Red Social de Navegación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario